8 de septiembre de 2008

Reglas (1696 III)


Para aclarar un poco el asunto de la falta de referencias en la Regla de 1696 al Señor de la Bofetada, voy a referirme a varios documentos, los más próximos a la Regla aparecida (que al menos yo tenga constancia).

1) El 24 de mayo de 1691, la Hermandad contrata la hechura de un paso, según el documento que se transcribe:

“Agustín de Perea y Miguel Franco, maestro arquitecto y escultor, vecinos de Sevilla, son ajustados en esta fecha por Gabriel Fernando Ortega y Juan José del Castillo, escribanos de Su Majestad, y Alcaldes de la Cofradía del Mayor Dolor de Nuestro Señor Jesucristo y Nombre de María Santísima, sita en su Capilla de la Casa Hospicio de las Niñas Huérfanas, para hacer un paso para la dicha cofradía. Para el y sus esquinas, la dicha cofradía nos ha de entregar cuatro ángeles que tienen para el dicho efecto, por el cual paso a los dichos alcaldes como particulares, han de ser ajustados a pagar 6.000 reales de vellón…”
Este contrato, fue cancelado por los propios artistas, anulando por tanto la escritura de obligación con fecha 13 de junio de 1693.

2) Por otra parte, en la relación de las cofradías que habrían de asistir a la procesión del Corpus Christi del año 1704, aparece la “Cofradía de la Bofetada de Cristo y Santo Nombre de María”.

3) En un libro manuscrito de la Biblioteca Capitular, se recoge la relación de Cofradías de Sangre del año 1732, y aparece la reseña “También hoy se encuentra restaurada la "Cofradía de la Bofetada", aunque en una relación de las cofradías extinguidas, también se nombra a "la del Cristo de la Bofetada"


4) Se conoce la estancia de la Cofradía del Santísimo Cristo del Mayor Dolor y Dulce Nombre de María en la Iglesia de Santiago el Menor hasta el año de 1734. Este importante dato, consta en una solicitud de fecha 20 de septiembre de 1734, elevada por los cofrades al Ayuntamiento de Sevilla, y en el que se detalla que esta cofradía “se compone de escribanos y ministros de la plaza”. También se relata la cesión de uso que se le dio a la Cofradía de la Iglesia propia del Seminario de Niñas Huérfanas.

A la vista de estos documentos, y dejando al margen la tradición oral, poco fundamentada, podemos sacar las siguientes conclusiones:

* Sólo en la relación de cofradías de 1704, aparecen unidos las advocaciones de "la Bofetada" y del "Santo Nombre de María".

* En los documentos de 1693, 1696, y 1734 aparece el titulo de cofradía del Cristo del Mayor Dolor y Dulce Nombre, mientras que en el de 1732, solo se habla de la Bofetada.

* En el libro "Manuscrito Sevillano", anónimo de 1713-1775, se relata por su autor (al parecer apellidado Escobar), que la cofradia de la Bofetada, salio en 1739 el Viernes Santo, en 1743 el Viernes Santo por la mañana desde San Pablo en ambas ocasiones, y en 1745, tambien el Viernes desde la Magdalena. En ningun caso hace referencia al Mayor Dolor y a la Virgen.

Ante estos datos, cabe pensar en varias hipótesis:

a) La Hermandad se nombraba indistintamente por "la Bofetada" o "El Mayor Dolor y Dulce Nombre de María", cosa extraña, que en pocos años se conozca a la cofradía de diferente manera.

b) La unión de ambas hermandades nunca se hubiera producido, aunque si cohabitaron en la capilla de las huérfanas.

c) La unión de las dos cofradías, fue temporal, a principios del XVIII, o bien, la de la Bofetada incorporó la advocación del Nombre de María.

d) El Señor de la Bofetada y el Mayor Dolor eran la misma imágen, por lo que el crucificado (así se alude en la Regla de 1696) no tendría la advocación actual, y sería una imagen de culto pero no Titular de la hermandad.

e) El Señor de la Bofetada, asumió la advocación del Mayor Dolor cuando ambas cofradías se unieron, pasando el crucificado a un segundo plano.

En fin, lejos de aclarar este oscuro pasado, parece que la cuestión se muestra más confusa, si cabe.

Saludos

3 comentarios:

@ManoloRL dijo...

Ante tan noticiable acontecimiento cual es el hallazgo, por más que leo y re leo, y asumiendo mi profundo desconocimiento sobre nuestra Hdad. no consigo sacar nada en claro en éste laberinto. Me sumo en una gran confusión esperanzado en que seáis capaces de arrojar algo más de luz.
Gracias por vuestro trabajo y esfuerzo...

ciriovirgen dijo...

La conclusión que yo saco es que el Cristo del Mayor Dolor era con muchas probabilidades el Cautivo que formaba parte del misterio de la Bofetá, al menos eso se deduce del articulo de las reglas de 1696, que dice:

el altar del Santísimo Cristo del Mayor Dolor con el mayor adorno de luces que fuera posible, y el colateral del Cristo Crucificado del mismo modo.

El hecho de describir que el altar colateral aloja un cristo crucificado parece indicar que el otro no lo es.
Por otra parte, según los historiadores la fusión se produce durante la época que la Hermandad reside en el Convento Casa Grande de la Merced, evento anterior a 1696. Es más, puede que incluso nustro Crucificado no perteneciera en principio a la Hermandad, sino que presidiera la Capilla de las niñas huérfanas, y al ser cerrada esta Capilla todas las imagenes que allí se encontraban se trasladron al Beaterio.
En fin, muchas hipótesis, pero mi opinión es que El Mayor Dolor era el Cristo de la Bofetá. Espero que algún día se descubra.

ciriovirgen dijo...

Más datos.
Es en el año 1666 (22 de Febrero)cuando la Hermandad se traslada del Convento de la Merced a la capilla del asilo, Convento en el que se dice ya estaba la cofradía de la Bofetada unida al Dulce Nombre. Al parecer nunca había tenido al asilo como sede nuestra Hermandad, pues ni siquiera la puerta tenia medidas necesarioas para la salida y entrada de pasos.
Otras consideraciones:
Los ultimos datos sobre la Hermandad de la niñas huérfanas son unas reglas del año 1595, de treinta capítulos. El título de la Hermandad era Ntra. Sra. del Socorro y Amparo.
En las Reglas de 1696 no hay referencia alguna al asilo de las niñas, ni a su asistencia.
Los pasos nunca salieron de las Capilla del asilo.
La Hermandad eliminó todda referencia al hospicio en la Capilla, incluído el famoso cuadro de la Virgen aparando a los niños bajo su manto.
Antes del Convento de la Merced, la Hermandad residió en Santa María la Blanca.

A ver si vamos reuniendo información, y logramos poner algo de esto en pie.